Estacionamientos Públicos

Este domingo 29 de Julio de 2012 al no poder asistir a las Pirámides al encuentro Interclubes, nos quedamos en la ciudad y decidimos rodar por el ciclotón y al final como sugerencia de uno de nuestros compañeros, pasamos a comer todo lo que quisiéramos (con nuestros tres copas/chelas obligatorias) en la típica cantina Dos Naciones, ubicada en Bolívar 58-A en el Centro Histórico.

El ciclotón fue como siempre muy divertido con todos esos kilómetros, las subidas en Río Churubusco, el panda que nos encontramos pedaleando en una tandem.

La comida muy rica también, algunos pidieron birria, otros caldo de camarón, pancita, mojarra, quesadillas, etc. Las chelas, la plática, la convivencia, los comensales tan diversos… todo estuvo bastante agradable para ser un domingo de rodar con los amigos. Pero…

Nuevamente nos encontramos con el tema de ¿dónde estacionar las bicicletas? Una respuesta bastante obvia y sencilla sería: afuera del lugar en un poste. Que es lo que varios ciclistas que también estaban en el lugar decidieron hacer, pero, durante la última semana nos enteramos del lamentable robo de un par de bicicletas mientras algunos grupos de ciclistas se paraban por un tentempié en la noche. Podríamos haber dicho, no nos pasará nada porque les pondremos muchas cadenas y algunos cuantos U-Locks, pero nos encontramos con lo siguiente: las calles del Centro como muchas otras son estrechas y estacionarlas como lo hicieron otros ciclistas iba a impedir drásticamente el paso peatonal, sabemos que el peatón es prioritario y si de por si los coches invaden las banquetas al estacionarse (en ciertas ocasiones), nosotros no podíamos hacer lo mismo.

Con gran civilidad (¿?) decidimos ir a un estacionamiento público muy cercano, en donde el encargado nos quería cobrar 24 pesos la hora ¡por bicicleta! Nos sorprendimos y le comentamos que en nuestra lógica él estaría cobrando por el espacio de cajón de estacionamiento, nos comenzó a decir que él cobraba así por que respondería por bicicleta que faltara y si era un solo boleto no respondería por cada una como lo hace con los coches (pero hay muchas leyendas de estacionamientos que NO se hacen responsables por el robo total o parcial, lo cual es una paradoja porque no tendría sentido entonces dejarlo en la calle o en sus establecimientos). Le dijimos que no nos parecía, nos prestábamos a salir y dijo: «bueno, les cobraré sólo por dos boletos, dividan las bicicletas para que quepan en dos cajones y no uno», como teníamos mucha hambre y no queríamos seguir buscando otro estacionamiento aceptamos, no sin antes reflexionar que el señor lo único que quería era sacar provecho de unos nuevos y aún no regulados clientes: los ciclistas.

P.D. El martes me subí a un taxi donde el conductor me pareció bastante agradable, pro-transporte público y pro-ciclista. Le sugerí que se comprara un rack porque algunos ciclistas podrían necesitar en algún momento de su servicio y se volvería popular. Me comentó que ya se había comprado uno y que lo utilizaba los domingos para circular por Reforma, había varios ciclistas cansados o con niños que decidían dejar de pedalear y pedir un taxi para llegar al lugar donde dejaron su coche, en 3 meses había recuperado lo que invirtió en el rack.

Lo hacía sólo ese día y de manera clandestina, ya que si quería utilizarlo entre semana tenía que tener permiso de la SETRAVI, el cual había solicitado desde hacía 3 meses y era fecha en que aún no le respondían. Al decirme esto último me lo dijo con cierta desesperanza de que le respondieran en algún momento pronto… ¿Y si nos unimos para pedir taxistas «bike-friendly» que no sólo nos respeten mientras rodamos, sino que tengan su rack por si un día necesitamos de sus servicios?

Gracias a las fotos de Carlo Ferado, Nohemí Hernández y al panda de WWF México

Biciestacionamientos

El sábado pasado nos fuimos a tomar clases de Salsa en Mama Rumba de la Roma. Nuestra intención además de mover nuestros dos pies izquierdos y de tomar unos deliciosos mojitos, era la de comenzar a impulsar el transporte en bicicleta hacia centros de entretenimiento, y que mejor que transportándonos juntos para sentirnos seguros. La ruta era muy sencilla y directa, máximo 5 kilómetros que nos tomó realizarlos en aprox. 15-20 minutos. Estacionamos nuestras bicicletas en un estacionamiento, tomamos la clase, nos sentamos y pedimos nuestra bebida, y continuamos bailando. Salimos a la 1:30 am, pagamos el estacionamiento, nos tocó pagar aproximadamente 5 pesos por persona, rodábamos rumbo a casa pero propusieron pasar a comer en La Casa de Toño, terminamos e hicimos Bicibús rumbo a la Del Valle (de donde la mayoría venía).

Fue una muy buena experiencia, pero ¿qué existió detrás de este evento? Varias visitas para encontrar la mejor forma de mantener nuestras bicicletas resguardadas de manera segura, no pensábamos que fuera tan seguro dejar las bicicletas en la calle amarradas a un árbol a mitad de la noche, ciertamente no es lo mismo que hacerlo durante el día. He aquí lo ocurrido:

  • El lugar en sí no tiene estacionamiento, el Valet no se encargaría de cuidar nuestros vehículos.
  • En un estacionamiento de la calle Querétaro, el encargado diurno nos quería cobrar 22 pesos/hora (esa es la tarifa del lugar) ¡por cada bicicleta! Cuando le dijimos que en nuestra lógica él cobraba por el espacio que ocupaba un coche y que se nos hacía justo pagar por el espacio que nuestras bicicletas juntas ocuparan, se mostró sorprendido y dijo que él no sabía muy bien cómo lo manejaban y que mejor habláramos con el encargado de la tarde.
  • Acudimos a uno de los estacionamientos que está sobre San Luis Potosí, cercano a Monterrey, en cuanto hablamos de bicicleta, el encargado en turno dijo de inmediato y manera contundente: «aquí bicicletas no, está prohibido.
  • En algún momento pensamos en dejarlas en Plaza Insurgentes, los policías nos dijeron que existía un lugar para bicicletas y motocicletas en el estacionamiento, además no cobrarían y cerraban a las 2am. Cuando inspeccionamos el lugar, nos dimos cuenta que era extremadamente pequeño, además que las motocicletas de los repartidores de los establecimientos de comida de la Plaza, ocupaban prácticamente todo el espacio.
  • Nos abrimos a la posibilidad de realizar la rodada hacia Plaza Loreto, al Mama Rumba que queda en dicha Plaza. Era un día lluvioso como los de las últimas semanas, le preguntamos al policía si había un lugar designado para la bicicleta, nos comentó que era gratuito y nos habló de ¡dos lugares designados en los estacionamientos de la plaza! Al visitarlos nos decepcionamos, ya que más bien eran estacionamientos para motocicletas, no había siquiera tubos o estructuras para amarrar las bicicletas y estaban descubiertos, así que las motos y una bicicleta que se encontraba amarrada a un arbusto, se estaban mojando.
  • Regresando a la Roma, afortunadamente nos encontramos al estacionamiento de San Luis Potosí cercano a Medellín, en él, el encargado nos dijo que nos cobraría por el espacio que las bicicletas ocuparan, si todas las podíamos acomodar en el espacio de un coche, nos cobraría la tarifa que es de 16 pesos/hora. Además prometió acomodarnos en un espacio que estuviera techado para que no se mojaran si es que llovía.

Fue en este último lugar donde nos quedamos, cuando llegamos el estacionamiento estaba totalmente lleno de coches, pero fueron personas muy serias, movieron varios autos para liberarnos un lugar en la parte techada como habían quedado y ahí fue donde acomodamos todas nuestras bicis. La rodada y lo bailado fueron justo como lo esperábamos, pero un elemento clave fue saber que nuestras bicicletas estaban seguras durante la noche mientras nos divertíamos.

P.D. Respecto al tema de los biciestacionamientos, es muy notable hacer una mención especial a Liverpool Insurgentes, tienen un lugar especial para bicicletas y motos, se encuentra en un lugar donde no hay movimiento, techado y en planta baja, para evitar que alguien pueda pasar y robarlas, en donde un guardia le toma datos para identificar a la bicicleta con su dueño, al final revisa que sean las mismas personas, esto hace sentir verdaderamente seguro a los ciclistas. ¡Además no cobran nada!

P.D. 2 Atentos que en la próxima rodada iremos a comer un muy rico platillo francés.

 

Rodada Bici-Salsera 21-Julio-2012

El sábado 21 de Julio de 2012 rodaremos hacia el Mama Rumba para bailar Salsa.

Imagen

La cita es en Pestalozzi esquina con Pilares en la Colonia del Valle, justo en una esquina del Parque de Pilares que da hacia el café de la sirena, a las 7.00pm para salir máximo 7.30pm hacia la Roma, será una ruta muy sencilla, de aproximadamente 5km, que nos demorará unos 20 minutos máximo en llegar, más el tiempo que tardemos en estacionar nuestras bicicletas en un estacionamiento seguro a media cuadra del lugar.

Esperemos que no nos llueva o al menos que sea muy poco, porque el objetivo es rodar «bien vestidos» (NO licras ni shorts ni nada sport) porque vamos a un lugar a bailar y a divertirnos, sólo que en lugar de viajar en coche lo haremos en bicicleta, demostrando que también hay medios alternos de transporte para ir a cualquier lugar.

No importa si tienes dos pies izquierdos o si no eres tan bueno bailando este ritmo cubano, ya que llegaremos a las 8pm para la clase, donde enseñan los pasos básicos para que a las 9.30pm que empieza la fiesta puedan practicar lo aprendido. El costo por la clase (incluye el cover para quedarse en la noche a bailar) es de $95 pesos.

Cada quien será libre de escoger si quedarse en barra y pedir su consumo, un Mojito se les podría antojar, o si ordenar una mesa con las clásicas peticiones de los lugares nocturnos: consumir cierta cantidad.

Dependiendo de cómo estén disfrutando pero planeamos salir entre a las 12.30am-1.30am para que podamos regresar seguros a casa y para que todos podamos des-amarrar nuestras bicicletas que habrán quedado estacionadas juntas.

Comienza este proyecto en el ciberespacio

El Mercado de San Juan E. Pugibet, en donde este proyecto comenzó.

El día 10 de Junio de 2012 mientras comíamos unas baguettes de carnes frías y quesos con muy buenos amigos, después de haber rodado por el Paseo Dominical de Reforma, comentamos durante la sobremesa que sería necesario un grupo de ciclismo cuya finalidad sea la de rodar para encontrar los mejores lugares en el Distrito Federal y satisfacer nuestro paladar.

Muchos nos reímos al principio, pero pronto fue tomando forma este proyecto y vino el nombre: BiciGourmet, porque la bicicleta sería nuestro medio de transporte hacia aquellos negocios que ofrecieran comida de calidad (no importa el costo, el establecimiento, la zona, sino el buen sabor y sazón de los cocineros/chefs).

A partir de ese momento hemos buscado darle solución a nuestras premisas iniciales organizando algunas salidas hacia distintos lugares. En el camino hemos conocido a otros ciclistas, grupos ciclistas, amigos temerosos a andar en bicicleta y tuiteros interesandos en el concepto. Este ha sido un gran beneficio que hemos obtenido al rodar en BiciGourmet por nuestra ciudad, encontrar distintas y positivas formas de convivencia ciudadana entre personas llenas de ímpetu por cambiar poco a poco nuestra sociedad.

Escrito por Gerardo
Fotos: Nohemí